Avances tecnológicos del siglo XXI:
(Creado por: Juan David Blanca Morales)
Los avances tecnológicos más importantes del siglo XXI
1. 1. Google: El primer puesto por derecho propio es sin duda para el buscador de Internet más utilizado del mundo y una de las marcas más conocidas a nivel mundial. Google se ha convertido en mucho más que un buscador, y se está posicionando en la mayoría de los sectores de la industria tecnológica (Android, Chrome), como ya lo hemos comentado en otras ocasiones, mientras Google nos siga regalando sus múltiples servicios, nadie lo podrá desbancar. El logro de dar a los usuarios un correo ilimitado es muy valorado por los usuarios. Además, en los últimos meses Google encabeza la lista en varias partes del mundo por la difusión de información libre no estando ligado a ningún régimen, país o partido político (ejemplo problemas en China).
2. La Telefonía Móvil: Esta tecnología tiene ya alrededor de 20 años de existir, pero fue en esta última década cuando se generalizó exponencial mente. De ser un artículo de lujo, se ha convertido en una necesidad (hasta para los niños). ¿Hoy en día quien no tiene un teléfono móvil? y en la mayoría de los hogares se tienen tantos móviles como miembros de la familia.
3. Internet de banda ancha: desde los antiguos módem de 56 km hasta el acceso actual a Internet que ofertan más y más megas de conexión, aunque España sigue a años luz de Francia o Japón con gigas de conexión.
4. 4. Wi-Fi: o como acabar con los cables. En 2000 que comenzó, esta tecnología tenía precios prohibitivos. Ahora todo tipo de dispositivos, desde televisiones a teléfonos celulares, cuentan con este soporte y otras tecnologías como el bluetooth. Definitivamente, la década pasada marcó el principio del fin de los cables.
5. iPod Vs. iPad: Los primeros reproductores MP3 con disco duro fueron lanzados en el 2000. Sin embargo, Apple pronto dominaría el mercado, empezando en el 2001 con el primer reproductor que combinaría un diseño atractivo con facilidad de uso y buena capacidad. Rápidamente, el iPod se convirtió en un término conocido por todos (como los kleenex), marcando el inicio de la era de gloria para el MP3. El nuevo iPad, la tableta de Apple, ha provocado un auténtico terremoto en el sector de los medios. Desde que Steve Jobs presentara su nuevo juguete, los periódicos se han afanado en desarrollar aplicaciones para no perder las oportunidades que esperan que este soporte traiga para sus negocios. Algunos analistas consideran que la industria de la prensa ha visto en el invento de Apple una tabla de salvación para su supervivencia.
6. iPhone: pantalla táctil, fácil de usar y la súper App Store. Apple se lució con el lanzamiento del iPhone hace tres años. El aparato en sí cambió la comunicación móvil y se convirtió en un ejemplo a seguir por todos los fabricantes. iPhone está en su tercera generación y desde que vio la luz, la competencia ha tenido dificultades para superarlo.
7. Redes Sociales (Facebook, MySpace, Twitter): Cada vez es más el tiempo que los internautas pasamos en las comunidades y medios sociales. El rey es, sin duda, Facebook y para muchos resulta adictivo. Sin embargo, muchas asociaciones ya están alertando de varios problemas en la utilización de este tipo de redes entre los menores.
8. Pantallas planas: La tecnología más esperada: las pantallas planas de TV. Actualmente la tecnología predominante es LCD. Pero ya hay alternativas de mayor calidad como las pantallas LED. De hecho, el mundo de las televisiones sigue en continúo avance y en breve estarán en nuestras casas las televisiones de 3 dimensiones...en fin nunca se estará al día.
9. Vídeo de Alta Definición - Consolas de Videojuegos: Aparecieron las televisiones planas, pero la tecnología DVD ya no era suficiente. Llegaron el HD-DVD y Blu-ray, peleando el territorio. Finalmente, la victoria fue para Blu-ray, gracias a las ventas de la consola PS3 y al apoyo de la industria del cine. El mundo de las videoconsolas es un caso aparte, ya que la industria del videojuego suele soportar mejor la crisis económica y siguen vendiéndose millones de unidades. PlayStation, PSP, Nintendo, Wii, Xbox, Game Cube....siguen en lucha constante por hacerse con el mercado.
Avances Científicos en el XXI:
El sistema de posicionamiento global (GPS):Es un sistema que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto (una persona, un vehículo). El sistema fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Para determinar las posiciones en el globo, el sistema GPS está constituido por 24 satélites.
Fibras ópticas:En la llamada “era de la información” no puede dejarse a un lado el uso de Fibras ópticas de cristal. Dada su capacidad para transmitir imágenes, las fibras ópticas se utilizan mucho en instrumentos médicos para examinar el interior del cuerpo humano y para efectuar cirugía con láser.
En telefonía, las fibras ópticas han sustituido progresivamente a los cables coaxiales utilizados anteriormente; los mensajes se codifican digital mente en impulsos de luz y se transmiten a grandes distancias.
Genoma Humano:El llamado 'Proyecto Genoma Humano' fue una iniciativa de carácter internacional que inicio en 1990 y se completó en el 2003, dos años antes de lo previsto, dotado con casi 300 millones de dólares de presupuesto, provisto por 6 países. En la larga cadena con forma de hélice que tiene el ADN se ocultan los miles de genes que contienen las instrucciones para el funcionamiento de un ser humano. Con esto se plantea que en un futuro se determinen los genes dañados y sean reemplazados por unos funcionales.
Los avances en la medicina en el siglo XXI:
A partir del final del siglo XX y lo que llevamos del frenético siglo XXI, los avances científicos son cada día más sorprendentes. En tan solo 100 años, avances médicos como los antibióticos y las vacunas han cambiado no solo nuestras vidas sino la humanidad entera. Hace tan solo 85 años, la esperanza de vida en México era de 33 años para los varones. Hoy en día es casi del doble con un promedio de 72 años para los varones y 78 para las mujeres. De la misma manera hoy vivimos en un mundo que comienza a ofrecernos posibilidades fantásticas para nuestro futuro y el de nuestros hijos. Por ello hoy en nuestro blog verán los 7 de los más sorprendentes avances de la tecnología y la medicina que cambiarán por siempre la manera en la que vemos nuestras vidas.
Farmacogenética: Es sin duda la medicina del futuro. Para entenderla debemos pensar en ella como medicina personalizada. Este tipo de fármacos permitirá crear la medicina ideal para cada tipo de persona y potencializar los efectos de las drogas que hoy se producen. En nuestros días, muchos medicamentos, sobre todo aquellos especializados, tienen efectos distintos a los esperados en algunas personas. Incluso algunos medicamentos pueden generar reacciones adversas puesto que las herramientas que tenemos hoy en día para desarrollar un fármaco hacen difícil sino es que imposible el probar los mismos en todo tipo de personas antes de venderlos al público.
Watson, la inteligencia artificial de IBM
Watson es una de las más novedosas herramientas en el combate contra el cáncer. Esta inteligencia artificial ha analizado más de 600.000 pruebas médicas, más de 2 millones de páginas de texto, ha recogido la información de 25.000 casos prácticos y ha asistido a más de 14.700 horas clínica para capacitarse en el tema. Según datos de la propia IBM, Watson es capaz de analizar 70,000 artículos en un día, una tarea que a un médico le llevaría 38 años. Watson no pretende sustituir a los médicos oncólogos, sino que se plantea como una ayuda para encontrar el tratamiento adecuado para los pacientes basándose en su conocimiento, para que el médico pueda ocuparse de otros aspectos más importantes de la terapia.
Sensores de salud y autos automáticos.
No hay duda, que vienen son los autos del futuro. Hace apenas un año un abogado estadounidense logró salvar su vida cuando tras sentir un agudo dolor en el pecho, ordenó a su auto Tesla que le llevase al hospital más cercano en el modo de piloto automático. Esto permitió al hombre recostarse y llegar hasta el hospital donde fue atendido de urgencia salvando así su vida. En los próximos años comenzaremos a ver a cada momento más sensores y capacidades para estos autos, eso sin contar que el modo de piloto automático evitará miles o millones de accidentes fatales, mejorando la vida y salud de otros tantos. Además, por fin podrás tomarte ese tequila en la fiesta de navidad, si tu nivel de alcohol es demasiado solo es necesario pedirle al auto que te lleve a casa y llegarás sano
Órganos creados en laboratorio:
Aunque parezca sacado de un libro de ciencia ficción, los órganos creados en laboratorio son más una realidad que un sueño. Hoy en día cientos de personas se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante y otros tantos mueren diariamente al no recibir el órgano necesario. Científicos de la Universidad de Maryland en EUA desarrollaron órganos saludables en embriones de cerdo. Esta tecnología permitirá en el futuro remplazar órganos en caso de enfermedades como el cáncer, sin la necesidad de esperar un donador y cambiando para siempre la manera en la que afrontamos este y otros problemas de salud.
Nanobots para combatir al cáncer
Aunque es un campo en el que queda mucho camino por recorrer, el uso de diminutos robots para la cura de enfermedades, y en concreto para luchar contra el cáncer, es uno de los usos más ilusionantes de esta tecnología. Tanto, que podría transformar la medicina en el futuro. El Instituto de Tecnología de Israel (Technion) y la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, han diseñado estos robots y los han fabricados con nuevos polímeros y nanos cables magnéticos para que los mismos sean introducidos en el torrente sanguíneo. Una vez en su interior, estos podrán detectar células cancerígenas y liberar medicamentos directamente sobre ellas, lo que permitirá tratamientos más correctos y más exitosos.
Robots cirujanos
Con la llegada del nuevo milenio llegó también el robot cirujano Da Vinci. Este robot no autónomo permite a los cirujanos actuar con una precisión inimaginable. Pero ahora una nueva era se aproxima con el desarrollo de “S.T.A.R.” un nuevo robot fabricado por el Instituto Sheikh Zayed de Innovación en Cirugía Pediátrica de Estados Unidos. Este robot ha logrado cocer el intestino delgado de un cerdo utilizando su propia visión, herramientas e inteligencia para llevar a cabo el procedimiento. Lo que es más importante aún, este robot realizó un mejor trabajo en la operación que los cirujanos humanos a los que se les asignó la misma tarea.
Avances sociales:

AVANCES NEGATIVOS
ANIMALES Y PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Se calcula que existe 30 millones de especies animales y vegetales distintas en el mundo. Animales y plantas están amenazados por la alteración de los espacios naturales
Se calcula que existe 30 millones de especies animales y vegetales distintas en el mundo. De todas ellas, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cifra en 1.000 las que se encuentran en peligro de extinción y en 17.000 amenazas. Para el 2020 la diversidad de especies se puede haber reducido un 33%.
Animales y plantas están amenazados por la alteración de los espacios naturales, que se emplean para construir viviendas, carreteras, ect. La caza deportiva o comercial y el tráfico ilegal de especies son causas que también pueden peligrar a la fauna y a la flora. Muchas de nuestras mascotas o plantas son frutos de este comercio que, según el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza (WWF), produce más de 300 mil euros anuales de beneficio.
El guacamayo Jacinto se considera un ave extinta en estado silvestre. Se extinguió debido a un exceso de capturas para el comercio en cautividad y por el uso de sus plumas que hacen los indios kayapo de Gorotire, en el sur de Brasil. Estos indios utilizan las plumas para hacer gorros y adornos que venden a los turistas. Además, como ocurre con la fauna salvaje local, su hábitat se encuentra amenazado por la actividad humana. Los incendios anuales provocados para devastar la selva y obtener tierras para el cultivo en ocasiones destruyen los nidos de esta especie.
En un intento de concientización por parte del Estado boliviano sobre la vulnerabilidad de esta especie, desde 2019 los billetes de 100 bolivianos de dicho país llevan impresos imágenes iridiscentes del guacamayo Jancito.
Calentamiento global:
El calentamiento global o cambio climático es el aumento observado en más de un siglo de la temperatura del sistema climático de la Tierra y los efectos de aquel aumento.1 Múltiples líneas de pruebas científicas demuestran que el sistema climático se está calentando.23 Muchos de los cambios observados desde los años 1950 no tienen precedentes en el registro instrumental de temperaturas que se extiende a mediados del siglo xix ni en los registros proxy paleo climáticos que cubren miles de años.4
En 2013, el Quinto Informe de Evaluación (AR5) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) concluyó que «es extremadamente probable que la influencia humana ha sido la causa dominante del calentamiento observado desde la mitad del siglo XX. La mayor influencia humana ha sido la emisión de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógeno. Las proyecciones de modelos climáticos resumidos en el AR5 indicaron que durante el presente siglo la temperatura superficial global subirá probablemente 0,3 a 1,7 °C para su escenario de emisiones más bajas usando mitigación estricta y 2,6 a 4,8 °C para las mayores. Estas conclusiones han sido respaldadas por las academias nacionales de ciencia de los principales países industrializados no y no son disputadas por ninguna organización científica de prestigio nacional o internacional.
El cambio climático futuro y los impactos asociados serán distintos en una región a otro alrededor del globo.1011 Los efectos anticipados incluyen un aumento en las temperaturas globales, una subida en el nivel del mar, un cambio en los patrones de las precipitaciones y una expansión de los desiertos subtropicales. Se espera que el calentamiento sea mayor en la tierra que en los océanos y el más acentuado ocurra en el Ártico, con el continuo retroceso de los glaciares, el permafrost y la banquisa. Otros efectos probables incluyen fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, tales como olas de calor, sequías, lluvias torrenciales y fuertes nevadas; acidificación del océano y extinción de especies debido a regímenes de temperatura cambiantes. Entre sus impactos humanos significativos se incluye la amenaza a la seguridad alimentaria por la disminución del rendimiento de las cosechas y la pérdida de hábitat por inundación. Debido a que el sistema climático tiene una gran inercia y los gases de efecto invernadero continuarán en la atmósfera por largo tiempo, muchos de estos efectos persistirán no solo durante décadas o siglos, sino por decenas de miles de años.